OM BHUR BHUVA SUVAH
OM TAT SAVITUR VARENYAM
BHARGO DEVASYA DHIMAHI
DHIYO YONAH PRACHODAYAT
Meditamos en la Luz del Deva
El Señor o Dador de Vida
Para que YO nos abrace y quiera
nuestra iluminación en los tres mundos:
el físico, el mental y el cósmico.
En terminología espiritual, el triángulo con la punta hacia arriba lo llamamos el YO Superior y con la punta hacia abajo es el YO Inferior.
El Yo Superior es quien produce los pensamientos. La creatividad pertenece al Yo Superior, pero ha de ser traducida al Yo Inferior que es el que actúa.
En el Yo Inferior, el Amor se transforma en Deseo o emoción, la Sabiduría se transforma en mente o intelecto y el Espíritu se transforma en cuerpo.
El Triángulo Superior es el Conocedor, el que sabe, y el Triángulo Inferior es el Campo. El Conocedor actúa a través del Campo.
El Triángulo Superior es el que actúa y el Triángulo Inferior es el campo en que actúa.
Avatar: Dios encarnado
Cada vez que meditamos es para conseguir que el Triángulo Inferior se quede quieto, que es lo que se tiene que hacer.
La Meditación es un proceso para experimentar la vida. La manera de entender la meditación es múltiple, pero debe culminar siempre en la experiencia continua de la Consciencia Una.
Consciencia: conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse así mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento
Conciencia: propiedad del Espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en si mismo experimenta. Conocimiento interior del bien y del mal. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
DIEZ PRINCIPIOS PREVIOS
Los pasos para hacer la meditación están agrupados en dos grupos de cinco instrucciones que nunca hemos de olvidar practicarlas, porque si practicamos estas diez instrucciones y las seguimos continuamente harán que el Yo Inferior permanezca siempre quieto, y una vez que esté así, habrá una manifestación continúa del Espíritu en él.
1) INOFENSIVIDAD: no se ha de ofender ni herir a otros seres
2) VERDAD: nadie entiende la Verdad si piensa que lo suyo es lo correcto. La virtud que hay que practicar es comprender que cada uno tiene su propia manera de entender la Verdad.
3) NO TENER INSTINTO DE APROPIARSE DE LO AJENO: no robar los pensamientos de los demás y presentarlos como si fueran nuestros. Todo lo que hemos recibido de otros, cuando se expresa por medio de nosotros, debemos de atribuírselo a dichas personas
4) NO ABUSAR DEL SEXO: no tener relaciones sexuales a destiempo. La actividad del sexo a destiempo nos tira hacia la materia y hace que estemos en un proceso de involución que se opone al proceso de Evolución
5) NO TENER INSTINTO POSESIVO: debemos de ser capaces de ver y disfrutar de todo lo que es hermoso sin tener el instinto de querer poseerlo.
6) PUREZA: se trata de la pureza en los tres planos: 1) Pureza de los alrededores y del cuerpo 2) Pureza de los deseos y 3) pureza de pensamiento
7) ASPIRACION ARDIENTE: cuando estamos andando por un camino no podemos tener desvíos laterales. Si queremos volver a la Consciencia del Alma, hemos de practicarlo en todas las situaciones de nuestra vida. Todo lo que hacemos en la vida nos debe ayudar a alcanzar la Consciencia Una.
8) ALEGRIA: se espera de nosotros que seamos alegres, que tengamos siempre un cierto grado de jovialidad y que tengamos humor. Cuando mantenemos la alegría en nuestra casa la atmósfera se vuelve sosegada y tranquila. Basta con sonreír y la atmósfera cambia. Con alegría se invocan las energías de tranquilidad.
9) ESTUDIO DE UNO MISMO: se recomienda que diariamente leamos por lo menos diez páginas de cualquier libro o Escritura que nos guste (esto nos ayuda a estar en sintonía con los Devas)
10) VER EL “YO SOY”EN TODO LO QUE EXISTE: quiere decir “que todo lo que veamos, lo veamos como YO SOY”. Esta forma es la manifestación de la Consciencia. “YO SOY” es el nombre para todos nosotros.
VIVIR EN EL PRESENTE: Krishna nos da una instrucción más que se llama SRADDHA que es “El proceso de vivir en el presente”. Es lo que Krishna practicó y enseñó: vivir el momento, estar aquí y ahora, es lo que hace la experiencia completa.
COMO MEDITAR_
El sentido de la meditación es permanecer en el segundo aspecto. El primer aspecto es la Existencia, el segundo es tener conciencia de esa Existencia, darnos cuenta de esa Existencia en todo lo que existe dentro y fuera de nosotros.
Una vez cerrados los ojos, ¿Qué tenemos que hacer?
MEDITACION CON SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR LA MENTE
Rayos: 1,3 y 5
Por éste método aprendemos a separarnos de cualquier pensamiento que salga de nosotros y a observarlo independientemente.
Llevar un diario y poco a poco veremos el cambio en el tipo de pensamientos que vamos recibiendo. El tipo de pensamientos cambiará tanto, que recibiremos pensamientos que son sugerencias que vienen del Maestro que está dentro de nosotros, que nos serán útiles en la vida diaria.
Poco a poco llegaremos a un estado en el que nos quedamos quietos contemplando la fuente de la que surgen esos pensamientos. Esa fuente se llama ISVARA y es la fuente de la que los pensamientos proceden.
Llegamos a un estado en el cual recibimos un pensamiento sólo para que lo manifestemos. Por este método quedamos liberados de nuestros modelos individuales de pensamiento y estamos en el estado de EXISTENCIA ETERNA, y después los pensamientos que recibimos pertenecen al YO SOY y no a la personalidad, de manera que cualquier pensamiento que nos venga estará de acuerdo con el Plan que se ha previsto para el Planeta.
MEDITACION SIN SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR EL CORAZON
Rayos: 2,4 y 6
Es el punto en que se encuentran los dos acercamientos es el 7º Rayo, por eso se dice que el 7º Rayo está lleno de esplendor y suma belleza.
Cerramos los ojos y observamos lo que está pasando dentro de nosotros.
Observar la inhalación y exhalación en nosotros.
Respiración: lenta, suave, profunda y uniforme.
En el proceso de llegar a la fuente de origen de la pulsación nos daremos cuenta de que hay un centro dentro del Centro de Pulsación. Cada vez que inhalamos conscientemente vamos a ese centro. Ese Centro se llama en nosotros EL CENTRO DEL CORAZON. Cuando la menta toca ese Centro a través del proceso consciente de inhalación y exhalación, deja de existir.
Cuando nos venga un pensamiento, se convierte en un canal para el Plan.
GAYATRI
Es el concepto más profundo que tenemos en Oriente desde los tiempos más antiguos.
Gayatri es la fórmula de la Creación
El Maestro que la dio se llama VISUAMITRA que significa “Amigo del Universo”
Cuando cantamos éste mantran, nos protege, nos dirige y nos ilumina.
El significado de la palabra GAYATRI es: “Lo que nos protege cuando cantamos”
Mantram significa: la entrada en los reinos de la Luz.
DHIMAHI significa “nosotros meditamos”
ASYA significa sobre
BHARGO DEVASYA significa El Deva de los Bhargos”
DHIMAHI BHARGO DEVASYA quiere decir “Nosotros meditamos en el Deva de los Bhargos”
DEVA : uno de sus significados es “EL SEÑOR”
BHARGA: quiere decir “Cuerpos de Fuego”
BHARGO DHIMAHI significa “meditamos acerca de los cuerpos de fuego del Universo
OM TAT SAVITUR VARENYAM: “Que el Centro de los Sistemas Solares y su Luz brillante me abracen (lo que estamos pidiendo es que el contenido de la Luz del Sol nos abrace)
DHIA: es la Voluntad, es la voluntad de discernir que cada uno de nosotros tiene y que en la terminología espiritual se llama BUDOMI
DHIYO YONAM PRACHODAYAT quiere decir que cuando meditamos sobre este Centro Cósmico que es el Deva de los Bhargos, viene el contenido del Sol y nos abraza.
Vivimos en siete planos, pero sobre todo vivimos en el Plano Mental, porque somos hijos de la Mente, somos hijos de Manu. Manu es la Mente Universal y nosotros somos sus hijos, por eso somos parte de su mente. Entonces, ahora estamos cambiando de la mente al Plano Búdico (cambiar del Yo Inferior al Superior).
Sabemos que existe el Plano Físico, el Plano Vital, que contiene también al Plano Emocional, el Plano Mental, El Plano Búdico, el Amor, el Alma y el Espíritu. El Espíritu es Dios en nosotros, el Alma es lo que somos, el Amor y el Buddhi o Sabiduría son los dos lugartenientes por los que podemos experimentar el Universo y luego el Mental Vital y Físico son los vehículos a través de los cuales llevamos a cabo la experiencia.
El número de Gayatri: es 24. En la Creación hay 4 estrellas de 5 puntas, que suman 20 elementos y 4 jinetes (el Espíritu, el Alma, el Buddhi y la Mente) que cabalgan encima de ellas. 20 + 4 = 24
LOS CUATRO JINETES (4 ELEMENTOS)
Los cuatro jinetes son:
1) El Espíritu o el Padre del Cielo
2) El Alma, que es el Maestro
3) El Buddhi, que es el discípulo
4) La Humanidad, que se comporta según la experiencia que ha recibido del almacén de memoria de sus comportamientos anteriores.
Son los cuatro niveles en los que un ser humano puede actuar. Puede comportarse según la base de sus experiencias pasadas y entonces es el hombre de conducta, el hombre con una personalidad muy fuerte todavía. También podemos comportarnos con Sabiduría, y cuando nos comportamos sólo con Sabiduría somos llamados Buddla.
Todos y cada uno de estos jinetes existen en cada uno de nosotros.
LAS CUATRO ESTRELLAS DE CINCO PUNTAS (20 ELEMENTOS)
1) La primera estrella: Espacio, Aire, Fuego, Agua, Materia. Simboliza los cinco elementos
2) La segunda estrella: Sonido, Tacto, Vista, Gusto, Olfato. Porque sólo cuando hay materia podemos oler y sólo cuando hay agua podemos gustar. Si no hubiera agua en la lengua, nos daría igual lo que comiéramos porque no podríamos gustarlo. Luego tenemos el fuego y su luz, relacionado con la Vista; el aire relacionado con el Tacto y el Espacio relacionado con el Sonido.
3) La tercera estrella: Oído, Piel, Ojo, Lengua y Nariz. Oímos el Sonido, por el Oído, percibimos el Aire por la Piel, vemos la Luz o Fuego por el Ojo, tenemos la sensación del gusto a través de la Lengua y para oler utilizamos la Nariz
4) La cuarta estrella: Manos, Piernas, Habla, Los dos Canales de Excreción, uno para las aguas y otro para la materia.
Todos juntos forman los 20 elementos que constituyen el campo para los otros 4 elementos, el campo en el que los 4 jinetes se mueven por el mundo.
Tenemos el jinete rojo, el jinete blanco, el negro y el bayo (blanco amarillento).
Los nombres sánscritos de estos cuatro jinetes son:
1) El Espacio ——- VASUDEVA
2) El Sonido ——– SANKARSHANA
3) PRADYUMNA
4) ANNIRUDHA
“VASUDEVAYA NAMAHA; SANKARSHANAYA “Me inclino ante el Espíritu en mí,
NAMAHA; PRADYUMNAYA NAMAHA; saludo al Alma, saludo a la Sabiduría y
ANNIRUDHAYA NAMAHA” saludo también a mi Conducta que me
complica la vida.”
Estos son los cuatro jinetes en uno.
El número 8 siempre nos trae un ciclo nuevo, una experiencia nueva.