lunes, 1 de febrero de 2010

JIN SHIN JYUTSU


Es el Arte del Creador a través del Hombre compasivo. También se le llama "El Arte de la Felicidad" o bien "El Arte de la Longevidad". En el año 1900, Jiro Murai, sabio japonés perteneciente a una familia con una larga tradición médica y aquejado de una enfermedad terminal, lograba recuperar la salud realizando un retiro en la montaña y sirviéndose tan sólo de maditación, ayuno y la práctica sistemática de diferentes mudras (posturas energéticas con las manos). A raiz de esta experiencia límite, Murai desarrolló el Jin Shin Jyutsu (El arte del Creador a través del hombre) como una poderosa herramienta que permite a la persona tomar conciencia de su cuerpo, conectar con su alma y recuperar el equilibrio perdido mediante algo tan sencillo y al alcance de todos como son las propias manos.
Hoy el Jin Shin Jyutsu se engloba dentro de las terapias que se basan en la existencia de una energía vital, considerada una manifestación de la energía universal que penetra en todo lo existente y representa la fuerza de la vida. Esta energía, que circula por todo el cuerpo en diferentes niveles o profundidades, debería fluir libre y sin obstáculos, ya que su bloqueo puede generar tensiones que lleven a la desarmonía y la enfermedad.
El Jin Shin Jyutsu considera que el cuerpo humano está recorrido por tres grandes canales energéticos y trabaja sobre ellos con las manos, suave pero firmemente, por encima de la ropa e incluso de la escayola. Para este arte terapéutico existe un flujo central principal, que discurre por un círculo oval y que desciende por la cara, cuello y esternón, la zona abdominal y el hueso púbico, para ascender por la columna, volver a pasar por encima de la cabeza y descender nuevamente; y otros dos grandes flujos denominados supervisores que nacen en la parte interior de las rodillas: el supervisor izquierdo, que controla todas las funciones del cuerpo del lado izquierdo y que está relacionado con el principio masculino, el tiempo, el pasado, la lógica y lo genético, y el supervisor derecho, que rige las funciones del lado derecho y que tiene que ver con el principio femenino, representando el espacio, el presente, la intuición y la regeneración.
Por último, los flujos mediadores diagonales, unen y armonizan la parte izquierda del cuerpo con la derecha.
De la misma manera el JSJ considera que la energía toma forma en el cuerpo a través de diferentes profundidades que van de la piel (1ª profundidad) a los huesos (5ª profundidad), relacionadas con las diferentes etapas vitales y órganos y que se pueden desequilibrar por emociones tales como la preocupación, el miedo, la cólera, la tristeza y el exceso de pretensión.
Por otra parte, identifica 26 cerraduras de seguridad (esferas energéticas de unos 15 cm. de diámetro repartidas por los canales mencionados) a través de las cuales puede liberarse la energía estancada o mejorar su flujo.

El Jin Shin Jyutsu emplea muchos conceptos de la medicina tradicional china pero los integra en un sistema sencillo para que cada uno pueda mejorar su salud.
Según CHAOKI EL AHEL, que es el introductor y pionero del Jin Shin Jyutsu en España, "lo extraordinario de esta práctica oriental es que la persona tiene en sus manos todos los elementos necesarios para equilibrar su propio ser a todos los niveles:físico, mental e incluso espiritual; algo que le permite conocerse en profundidad, hacer frente a las emociones y problemas cotidianos y elegir la armonía como su estado natural de vida".
Los ejercicios de autoayuda que vamos a citar a continuación (estos fueron publicados en la revista "Cuerpo y Mente" por Chaoki), no requieren de una preparación especial.Tan sólo hay que abrir la mente a los beneficios de su práctica, respirar de forma relajada, dejar que las manos y los dedos permanezcan por unos minutos en contacto con los puntos del cuerpo indicados y procurar realizar los ejercicios con cierta regularidad. Su práctica continua promueve además cambios en el estilo de vida de modo que esas tensiones no vuelvan a instaurarse.
Las 26 “cerraduras enégticas” del Jin Shin Jyutsu

Jin Shin Jyutsu contiene 26 “cerraduras energéticas” localizadas sobre diferentes corrientes de energía a través de las cuales, la fuerza vital del cuerpo circula. Si uno o varios de estos circuitos son bloqueados, la corriente energética del área respectiva comienza a interrumpirse, causando finalmente un desequilibrio en toda la interacción energética del organismo. En consecuencia, la enfermedad aparece y comienza a manifestarse a través de sus diferentes síntomas. La mayoría de desequilibrios energéticos ocurren por varias causas: como la alimentación inadecuada, el estrés, problemas mentales y emocionales o influencias externas tales como la polución o accidentes.

Al aplicar el Jin Shin Jyutsu inducimos armonía, se promueve la salud, el bienestar y la paz interna. Y al reestablecer nuestra profunda fuerza rehabilitadora, estamos evocando la fuente original de la regeneración.

El Jin Shin Jyutsu ayuda a bajar los niveles de estrés y promueve estados de profunda relajación, y por no estar contraindicado en ninguna situación, puede ser complementado con cualquier otra forma de sanación tradicional. Diciéndolo de otra manera: “El cuerpo es un instrumento muy delicado, que necesita ser armonizado de vez en cuando para poder interpretar su maravillosa sonata diaria”.

Una sesión dura alrededor de una hora. No se manipulan los músculos, ni se aplican medicamentos u otras sustancias. Es un trabajo sutil energético en el cual el terapeuta sobre la vestimenta, coloca sus manos sobre ciertas “cerraduras energéticas” con el fin de armonizar la corriente energética que fluye a través de todo el cuerpo. El Jin Shin Jyutsu puede ser aplicado a otros por un terapeuta entrenado. También uno mismo puede ayudarse con este arte lo cual puede ser aprendido en las clases de “Jin Shin Jyutsu conócete a ti mismo”.
PRIMERO RESPIRAR
La respiración armoniza el cuerpo a múltiples niveles. Se colocan los brazos cruzados, las manos bajo las axilas y los pulgares por delante. Se comienza con una exhalación desde la base del cráneo, subiendo por la cabeza y bajando por el cuerpo hasta los pulgares de los pies. Se repite lo mismo pero recorriendo la parte de atrás. Deben hacerse 36 respiraciones conscientes.

DEDOS QUE CURAN
Para el Jin Shin Jyutsu cada dedo de la mano es capaz de desarrollar una infinidad de funciones, puede calmar y armonizar actitudes como la preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y la falsa apariencia, que están en el origen de muchas enfermedades. Así se puede aliviar la preocupación en volviendo el dedo pulgar de la mano derecha o izquierda con la mano contraria (la izquierda representa el pasado y la derecha el presente); se puede combatir el miedo envolviendo el dedo índice; utilizar el dedo corazón para aplacar la ira; el dedo anular para vencer la tristeza y el meñique para evitar la actitud de pretensión. Basta con cinco minutos de práctica.



1.- ELIMINA MIEDOS

La mano izquierda sujeta el centro del arco en la planta del pie izquierdo y la derecha el dedo pequeño.
Beneficios: Conocido como el "ejercicio de la hipocondría", con él se reducen todos los miedos, especialmente los hereditarios y congénitos. Además limpia de toxinas el organismo. Cambiando de manos y de pie, actúa como termostato del cuerpo y ayuda a abrirse y a recibir la abundancia. Contribuye a disolver las acumulaciones de grasa y tejido como quistes en el útero y en el pecho.

Tiempo: entre diez y quince minutos.



2.- ARMONIZA EL ORGANISMO.

La mano izquierda toca el hombro derecho en la parte superior del omoplato y las yemas de los dedos de la mano derecha reposan sobre la base del pulgar.
Beneficios: Ayuda al pulmón y al intestino grueso, compensa la acidez y la debilidad del cuerpo, alivia la inquietud por el pasado y el futuro, la congestión pulmonar, las palpitaciones del corazón, el pulso rápido, la tos, la flema, la irritación ocular, el sudor durante el sueño, el sangrado de la nariz, la nariz obstruida, las molestias en los senos, brazos, codos, dientes y garganta.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.



3.- LIBERA TENSIONES.

La mano izquierda se coloca sobre el hombro derecho en la parte superior del omoplato y la mano derecha se sitúa debajo del hueso de la nalga (isquión).
Beneficios: Permite que la energía ascienda por la espalda favoreciendo el riego sanguíneo del cerebro. Contribuye a eliminar tensión y a liberar la angustia y el cansancio.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.



4.- AYUDA A VENCER LA FATIGA

Mano izquierda sobre el pubis y mano derecha en el coxis, cogido firmemente pero sin presión. Otra ayuda similar es poner el dedo corazón en el centro de la mano opuesta.
Beneficios: Este ejercicio rescata del cansancio y el agotamiento profundo activándonos y poniéndonos en marcha. También desbloquea la circulación de las piernas, es efectivo contra la hipertensión arterial y los problemas de riñón y ayuda a resolver problemas personales y a recuperar la armonía.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.



5.- PROBLEMAS BUCALES Y DE GARGANTA

La mano izquierda sujeta la pantorrilla por la parte externa, mientras la derecha sujeta, al mismo tiempo los tobillos con la yema de los dedos.
Beneficios:
Apodado como el ejercicio "dentista", resulta muy indicado para curar problemas de la boca y la garganta como: dolor de muelas, afecciones en las encías, amigdalitis y faringitis. También combate la bronquitis, las náuseas y las molestias en las piernas. Ante el dolor de muelas se sujeta la pierna opuesta a la pieza que duele.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.



6.- CONTRA EL ESTANCAMIENTO

La mano izquierda reposa sobre el hueso que sobresale en la rodilla derecha y la mano derecha debe colocarse sobre el hueso que sobresale en la rodilla izquierda.
Beneficios: Este ejercicio une el cielo con la tierra y el espíritu con el cuerpo liberando lo estancado. Ayuda a ponerse en marcha y está especialmente recomendado para quienes se paralizan ante los nuevos proyectos o que no acaban aquello que comienzan.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.



7.- FAVORECE LA AUTOESTIMA

Sin forzar demasiado los brazos hacia atrás, se colocan ambas manos sobre la cresta ilíaca, ubicada en la parte posterior de la espalda, encima del hueso ilion.
Beneficios: Mejora la alineación de la columna. Aporta equilibrio, favorece la autoestima y el desarrollo de la sabiduría. Asimismo contribuye a disipar emociones como el enfado, la competitividad y el resentimiento.

Tiempo: 20 minutos.



8.- DEVUELVE LA CALMA.

La mano derecha se deja reposar sobre la nuca izquierda y con la mano izquierda se sujetan ambos lados del codo.
Beneficios: Ayuda a superar el enfado y el resentimiento con los demás y descarga la mente del estrés y la tensión devolviendo el sosiego necesario para cuidar la salud física y mental. Activa al propio guía interior.

Tiempo: entre 10 y 15 minutos.





MANTRA GAYATRI

Gayatri Mantra

El sabio Viswamitra descubrió el mantra llamado Gayatri, que se dirige a la energía del Sol, Surya. Este mantra tiene una potencialidad infinita. Es una fórmula vibrante. Posee inmensos poderes, poderes que son realmente asombrosos, porque el Sol es la deidad que lo preside. Los estudiosos del Ramayana saben que el mismo sabio Viswamitra fue quien inició a Rama en los misterios de la adoración del Sol por medio del mantra Aditya Hridayam. El Gayatri le permitió a Viswamitra usar extraordinarias armas que se inclinaban ante su voluntad cuando el mantra se repetía con fe...

La palabra gayatri es una combinación de dos palabras sánscritas: ganat (que se canta) y trayate (da liberación):

"Canto que concede la liberación".

Gayatri, madre de los Vedas tiene tres nombres:

  • Gayatri (amo de los sentidos)
  • Savitri (amo del prana o fuerza vital)
  • Sarasvati (deidad que preside el habla)
  • Se dice que este mantra procede del sonido de la flauta Krisna y que todas las escrituras Védicas emanan de él. Es un mantra que se recita 108 veces al amanecer y en el crepúsculo.Gayatri Mantra es también conocido como Veda Gayatri o Surya Gayatri GAYATRI ORACION UNIVERSAL Om Bhur Buvah svaha - Oh Fuerzas Divinas en los tres
    • Thath savithur varenyam - Mundo de Esplendorosa fuerza

    • Bhargo devasya dhimahi - que está en el Sol sobre la que

    • Dhiyo yonah prachodayat - estoy meditando para que

    promueva y sostenga mi

    inteligencia y destrezas

    El mantra Gayatri es la oración universal contenida en los Vedas, las escrituras más antiguas del hombre. Va dirigido a la Divinidad inmanente y trascendente, a la que se le ha dado el nombre de Savita, que significa "aquello de lo cual todo nace". Se puede considerar que el Gayatri tiene tres partes: alabanza, meditación y oración. Primero la Divinidad es alabada, después se medita sobre ella con reverencia y, finalmente, se hace un llamado a la Divinidad para que despierte y fortalezca el intelecto, la facultad discernidora del hombre .

    El Gayatri es considerado como vedasara o la esencia de los Vedas. Veda significa conocimiento, y la oración fomenta y agudiza la facultad que produce el conocimiento. En realidad, los cuatro mahavakyas o axiomas divinos que contienen los cuatro Vedas están incluidos en este mantra.

    Generalmente se repite el Gayatri al amanecer, al mediodía y al anochecer. Pero Dios está más allá del tiempo, y si hablamos del amanecer, y el anochecer, se debe a nuestras limitaciones. Cuando nos alejamos del sol, es el anochecer; cuando vamos hacia la luz del sol es el amanecer, así que no tienen que estar atados por estos tres puntos del tiempo para recitar su oración. Puede ser repetida siempre y en todas partes, sólo que uno tiene que asegurarse de que la mente esté pura. Yo les aconsejaría a ustedes, los jóvenes, que la reciten cuando se estén bañando. No canten canciones vulgares y profanas como las que se cantan en las películas. Reciten el Gayatri. Cuando se bañan, están aseando su cuerpo; hagan que su mente e intelecto también se limpie. Propóngase repetirlo cuando se bañen, así como antes de cada comida, cuando se despierten y cuando se vayan a acostar. Y también repitan "shanti" (paz) tres veces al final, porque esa repetición dará paz a las tres entidades de ustedes: cuerpo, mente y alma.

    Todo ser humano tiene cuatro nacimientos. El primero es cuando sale del vientre de su madre, y como no es ni santo ni impío, sólo anhela comida y abrigo; el segundo es cuando comienza su estudio espiritual p ara ir de la oscuridad a la luz; el tercero es cuando ha adquirido sabiduría, habiendo dominado las disciplinas propuestas por los rishis para lograr el autoconocimiento; el cuarto y último es cuando realiza su verdadera identidad y se funde con Brahman.

    El yajnopavitam o hilo sagrado es un símbolo de pureza que es necesario si desean participar en el yajna de vivir. La vida es una serie continua de sacrificios de lo inferior en aras de lo superior, de lo diminuto a favor de lo vasto. Upanayanam, la palabra que se le ha dado a esta ceremonia de iniciación, significa el otorgamiento de otro ojo. Sus dos ojos no les pueden revelar la magnificencia y la majestad del reino del espíritu. Están enfocados hacia el mundo objetivo y sus atracciones transitorias, por lo cual el mantra Gayatri le ha sido dado como un tercer ojo para revelarles esa visión interna mediante la cual pueden realizar a Brahman.

    El Gayatri es un tesoro que deben cuidarlo a lo largo de sus vidas. Si ahora no han captado correctamente los sonidos del mantra, apréndanlo de sus padres o del sacerdote de la familia. Tal vez ellos mismos no sepan el Gayatri o, por descuido, pueden haberlo olvidado. Entonces yo les pediría a ellos que lo aprendan de ustedes.

    Nunca dejen el gayatri; pueden olvidar o ignorar cualquier otro mantra, pero deben recitar el Gayatri por lo menos una cuantas veces al día. Los protegerá dondequiera que estén, en un autobús, en un tren o en el aeroplano, en una tienda o en la carretera. Los occidentales han investigado las vibraciones producidas por ese mantra; han encontrado que cuando es recitado con el acento correcto, según se establece en los Vedas, se ilumina visiblemente el ambiente. Así, Brahmaprakasa, el fulgor de Brahma, descenderá sobre ustedes e iluminará su intelecto y su camino cuando canten este mantra. El Gayatri es Anapurna, la madre, la fuerza que anima toda la vida, por eso no lo descuiden.

    Los mayores y los sacerdotes, los custodios de este mantra, le han dado su aprobación, pero ustedes, como herederos y guardianes de la gran cultura de este país, tienen una gran responsabilidad de preservarlo y demostrar su eficacia y su valor.